Asociación entre hipoacusia en la edad adulta con la pérdida de volumen del lóbulo temporal en la senectud

Este estudio prospectivo de cohortes correlaciona la hipoacusia en la edad adulta (45-65 años) con la neurodegeneración de las estructuras del lóbulo temporal, un biomarcador de la enfermedad de Alzheimer precoz.

JAMA Otolaryngology - Head and Neck Surgery

Publicación 03-07-2019

Origen: Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, Maryland.

Este estudio prospectivo de cohortes correlaciona la hipoacusia en la edad adulta (45-65 años) con la neurodegeneración de las estructuras del lóbulo temporal, un biomarcador de la enfermedad de Alzheimer precoz.

Evaluaron la audición mediante audiometrías tonales de 194 pacientes y se obtuvieron imágenes y mediciones del lóbulo temporal de los mismos. El tiempo medio de seguimiento fue de 19,3 años. Se excluyeron aquellos con deterioro cognitivo basal, accidente cerebrovascular, lesiones craneoencefálicas, enfermedad de Parkinson y trastorno bipolar.

Tras el análisis de los datos por un equipo multidisciplinar, se constató que la hipoacusia en la edad adulta, particularmente en el oído derecho, se asoció con una disminución volumétrica más marcada en la sustancia gris temporal derecha en la senectud.

Estos hallazgos sugieren que la hipoacusia en la edad media de la vida es un factor de riesgo para la pérdida de volumen del lóbulo temporal, por lo que la corrección precoz de las hipoacusias podría prevenir el deterioro cognitivo en las edades más avanzadas.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.04