GAES grupo Amplifon
Compuesto por Otólogos, Otoneurólogos y Catedráticos.
Renovación progresiva de los miembros en base a necesidades y proyectos.
Formación como elemento básico y diseminación del conocimiento al colectivo médico, así como a la sociedad en general.
Comisión ejecutiva del Comité, asesoramiento científico, tendencias del sector, definición y seguimiento de estudios y proyectos.
Batuecas Caletrio, Angel - Salamanca
Cenjor Español, Carlos - Madrid
Gomez Martinez, Justo Ramon - Oviedo
Lorenzo Lorenzo, Anabel - Pontevedra
Manrique Rodriguez, Manuel - Pamplona
Marco Algarra, Jaime - Valencia
Matiño Soler, Eusebi - Barcelona
Morera Perez, Constantino – Castellón (Presidente)
Perez Fernandez, Nicolas - Madrid
Polo Lopez, Ruben - Madrid.
Ramos Macias, Angel - Las Palmas de Gran Canaria.
Sanchez Gomez, Serafin – Sevilla
En los últimos años ha habido una gran evolución y desarrollo de la audioprótesis, hasta tal punto que la situación previa ha cambiado tanto que debemos actualizar los criterios de prescripción que se han estado utilizando hasta el momento.
La capacidad de la audioprótesis es muy amplia y los profesionales del sector deben estar al día de todas las novedades que van surgiendo.
Es importante poder dar a conocer al paciente la versatilidad y conectividad de los nuevos dispositivos.
Realización de un estudio de campo sobre el conocimiento de la audioprótesis en el ámbito ORL, a través de una encuesta online lanzada a los médicos ORL del país que nos permite obtener una “foto fija” del nivel de información actual sobre las capacidades tecnológicas e indicaciones de audífonos.
El material de los cursos presenciales realizados en Barcelona y Madrid, son la base para la creación de este curso online, cuya necesidad surge tras la realización del “Estudio de conocimiento sobre los criterios de implantación coclear”, que se llevó a cabo con nuestro Comité Científico.
Tras esta encuesta, desde la SEORL se publicaron las guías clínicas sobre distintos sistemas implantables.
Desde el Comité Científico se preparó un curso sobre Sistemas Auditivos Integrales para dar respuesta a las necesidades formativas del colectivo en este ámbito.
El curso online estará disponible durante 2021.
Herramienta única de consulta rápida y eficaz para el ORL y especialidades afines. Lanzada en formato APP, surge la necesidad de actualización en formato WEBAPP para mayor comodidad de consulta y búsqueda en información.
Esta herramienta sirve de guía y da soporte a los profesionales que, en ciertas situaciones, requieran de ayuda para la realización de un diagnóstico, obtención de información sobre una enfermedad, definición de síntomas y orientación para el tratamiento más adecuado.
No existe suficiente información y concienciación en nuestro sistema socio-sanitario sobre el impacto que una pérdida auditiva produce en vida de una persona mayor. Por otra parte, también son desconocidos, la relación entre presbiacusia y otras comorbilidades asociadas.
Se ha realizado un estudio bibliográfico en profundidad con las posteriores consideraciones clínicas y socio-económicas sobre el impacto positivo de la intervención precoz de la hipoacusia en las personas mayores.
El simposio sobre “FRAGILIDAD y PRESBIACUSIA” celebrado durante el 71 Congreso Nacional de la SEORL-CCC, en el que se habla sobre los factores predisponentes, las consecuencias no auditivas asociadas a la presbiacusia y trastornos del equilibrio en personas mayores, así como el documento publicado por el Comité Científico en IFOS y en la web de Gaes Médica, son una muestra de este trabajo.
Ver publicación en IFOS: FRAGILIDAD Y PRESBIACUSIA
Ver publicación web: FRAGILIDAD Y PRESBIACUSIA
Ver Simposio: