El objetivo de este estudio ha sido examinar la relevancia de la pérdida auditiva leve a moderada y su asociación con problemas de comportamiento y rendimiento escolar.
Publicación 27-11-2019
Es sabido el hecho que los niños con pérdida auditiva severa tienen más problemas de comportamiento y suelen tener peor rendimiento académico que los niños normo-oyentes. Existen pocos estudios a gran escala sobre la situación escolar de los niños con pérdida leve a moderada.
El objetivo de este estudio ha sido examinar la relevancia de la pérdida auditiva leve a moderada y su asociación con problemas de comportamiento y rendimiento escolar.
Se trata de un estudio transversal realizado entre 2012 y 2015 dentro de un análisis prospectivo de cohorte de nacimientos en Rotterdam (Países Bajos). La muestra era de 5355 niños entre las edades de 9 y 11 años, que fueron sometidos a audiometrías y evaluaciones de comportamiento. La valoración auditiva incluyó audiometrías tonales y verbales con ruido de fondo.
El comportamiento del niño fue calificado por el cuidador principal utilizando una tabla estandarizada (la Lista de Verificación del Comportamiento del Niño) a las edades de 9 a 11 años (n = 4471). El rendimiento escolar se midió con una prueba a los 12 años (n = 2399).
La muestra final incluyó a 4779 participantes que tenían una edad media de 9.8 años, distribuida de forma similar entre niños (49.2%) y niñas (50.8%).
La asociación de umbrales auditivos alterados con problemas de conducta difería entre niños y niñas. Entre los niños, los umbrales auditivos más altos a bajas frecuencias se asociaron con resultados más altos de problemas totales, problemas sociales y problemas de atención. Los umbrales más altos de recepción del habla se asociaron con resultados de problemas de atención más altos entre las niñas. Los umbrales más altos de recepción del habla se asociaron con resultados de rendimiento escolar inferiores tanto para niños como para niñas. Estos datos respaldan la relevancia de la pérdida auditiva leve a moderada en niños en edad escolar, por lo que estarían recomendadas medidas más precoces y vigorosas para corregirlas, para equiparar su rendimiento académico y conducta al de los niños normo-oyentes.
Archivo: PDF Tamaño: 0.04