Audiometría en Cabina de Entorno Realista (REAB): desarrollo y validación clínica.

En la actualidad, existe un amplio abanico de posibilidades para tratar las pérdidas auditivas, con distintos tipos de audífonos e implantes que se benefician del progreso en la tecnología de los procesadores y la mejora de la programación.

Audiol Neurootol.

Publicación 06-04-2021

Audiol Neurootol.

En la actualidad, existe un amplio abanico de posibilidades para tratar las pérdidas auditivas, con distintos tipos de audífonos e implantes que se benefician del progreso en la tecnología de los procesadores y la mejora de la programación.

En la práctica, estos avances tecnológicos han posibilitado una mejor adaptación de los pacientes, particularmente en condiciones auditivas de alta complejidad, para mejorar la percepción del habla.

Las pruebas audiológicas que evalúan la audición, con y sin dispositivos auditivos, se han realizado tradicionalmente en cabinas de audiometría con atenuación del sonido.

Pese a que los conocimientos adquiridos con estas pruebas son extremadamente útiles, no siempre reflejan con precisión las situaciones auditivas cotidianas y no se puede establecer información precisa sobre los posibles beneficios del dispositivo auditivo en escenarios acústicos reales. En consecuencia, es difícil optimizar esta tecnología, ya que el ajuste no se puede personalizar.

El objetivo de este estudio fue validar un método de prueba audiológica, Audiometría en Cabina de Entorno Realista (REAB, por sus siglas en inglés), en la práctica clínica. 

Se ha utilizado un software diseñado específicamente para realizar audiometrías en una cabina insonorizada de 8 m2. Dichas audiometrías se realizan en condiciones de prueba estándar y en nuevos escenarios auditivos que simulan situaciones de la vida real, ya que el sonido se puede emitir de manera simultánea o alternativamente 360° alrededor del paciente, junto con imágenes en 3D.

Se trata de un estudio prospectivo en el que los sujetos fueron probados aleatoriamente en el REAB y en la cabina convencional en campo libre. Se seleccionaron 150 sujetos, con una media de edad de 56 ± 20,7 años. Los resultados auditivos de la audiometría de tonos puros mostraron una alta correlación; este fue también el caso de las audiometrías del habla en silencio y con ruido ambiental.

Estos resultados suponen la validación de un nuevo método de prueba audiológica que permite evaluar la capacidad auditiva en condiciones auditivas similares a las que se encuentran en la vida real. El REAB complementa las pruebas realizadas en las cabinas convencionales, ayudando así al proceso de diagnóstico, al reproducir escenarios acústicos y visuales que las pruebas convencionales no ofrecen.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.04