Este estudio hace un análisis cualitativo con una revisión sistemática y un análisis cuantitativo con un metaanálisis de la literatura especializada disponible.
The Laryngoscope, realizado en Corea del Sur.
Publicación 01-03-2019
Dado el creciente uso del endoscopio en la cirugía otológica y para evaluar los resultados postoperatorios de dicha cirugía en pacientes pediátricos, este estudio realizado en Corea hace un análisis cualitativo con una revisión sistemática y un análisis cuantitativo con un metaanálisis de la literatura especializada disponible.
Los estudios que informaron los resultados quirúrgicos comparativos de la cirugía endoscópica y la microscópica de oído en pacientes pediátricos se revisaron sistemáticamente mediante la búsqueda en las bases de datos MEDLINE, PubMed y Embase.
Los artículos seleccionados incluyeron estudios clínicos realizados con al menos 30 pacientes y al menos un parámetro postoperatorio, incluidos colesteatoma residual o recurrente y éxito del injerto en la timpanoplastia. Dos investigadores revisaron de forma independiente todos los estudios y extrajeron los datos mediante un formulario estandarizado. Se realizó un metaanálisis mediante un modelo de efectos aleatorios y se llevó a cabo una revisión cualitativa en los estudios más pequeños.
Diez estudios se identificaron como apropiados para el metaanálisis cuantitativo y 19 estudios para el análisis cualitativo. En el metaanálisis, la tasa de recidiva o de colesteatoma residual fue significativamente más baja en el grupo con endoscopio que en el grupo de cirugía de oído con microscopio. La tasa de éxito del injerto de la timpanoplastia no fue estadísticamente diferente entre los grupos. En el análisis cualitativo, la mayoría de los estudios informaron resultados audiológicos similares tras la timpanoplastia y la tasa de éxito de la extirpación del colesteatoma entre los dos grupos.
Los datos sugieren que la cirugía endoscópica reduce el riesgo de colesteatoma residual en niños y que el éxito del cierre de la perforación es equivalente a la cirugía con microscopio.
Archivo: PDF Tamaño: 0.03