Cordotomía vocal posterior

Mujer de 75 años, consulta por otra patología y cuenta con una traqueostomía permanente desde hace 30 años y realizada por una complicación postquirúrgica de tiroides.

Dres. Arjona Montilla C, García Giralda M, Sánchez Rozas JA. Hospital Comarcal de Baza (Granada)

Publicación 01-04-2017



La parálisis bilateral de cuerdas vocales en aducción ocurre cuando se dañan ambos nervios laríngeos recurrentes, principalmente durante una operación tiroidea.



En contraste con la parálisis de la cuerda vocal unilateral, en la cual el paciente se queja principalmente de dificultades con la voz (disfonÍa), la parálisis bilateral de las cuerdas vocales causa restricción de la vía aérea, con estridor y sensación de asfixia (disnea). En pacientes con parálisis bilateral de cuerdas vocales el tratamiento se dirige a mejorar la vía aérea, mientras se intentan limitar los efectos negativos del tratamiento en la función vocal.

La traqueotomía no es bien aceptada como manejo definitivo, a pesar de considerarse el patrón de referencia como tratamiento de urgencia. La cordotomía posterior de una cuerda con láser, bisturí eléctrico o radiofrecuencia, es una buena técnica para aumentar el área glótica, mejorar la ventilación y decanular a los pacientes con traqueotomía.

Descripción del caso clínico

Mujer de 75 años, consulta por otra patología y cuenta con una traqueostomía permanente desde hace 30 años y realizada por una complicación postquirúrgica de tiroides. Además tiene parálisis bilateral de cuerdas vocales en posición media. Refiere que también perdió el olfato. Se comenta la posibilidad de apertura parcial en una cuerda vocal para poder cerrar el traqueostoma, que acepta.

Se realiza mediante microcirugía endolaríngea una cordotomía posterior de cuerda vocal derecha con radiofrecuencia, resecando el tercio posterior (figura 2-3).

La paciente es dada de alta hospitalaria por la tarde con una cánula de traqueostomía fenestrada con tapón. La paciente de forma progresiva se tapa la cánula, respirando por la boca periodos cada vez más largos, con voz de buena calidad.

Discusión

El abordaje más razonable, para los pacientes con parálisis bilateral de las cuerdas vocales, es un abordaje progresivo para agrandar la vía aérea glótica. Los procedimientos menos agresivos y más seguros son la cordotomía transversal posterior (CTP) o la aritenoidectomía medial (AM). Después de estos procedimientos se puede realizar una versión extendida de cualquiera de los dos (o una combinación) o una aritenoidectomía total. Es oportuno señalar que el procedimiento históricamente llamado aritenoidectomía total no involucra la remoción anatómica completa del cartílago aritenoideo. Entre los procedimientos definitivos para aumentar el área glótica están: la fijación lateral de las cuerdas vocales, las cordectomías, las aritenoidectomías o las combinaciones de estas.

El principio de la cordotomía posterior es la resección del tercio o de dos tercios posteriores de la cuerda vocal, con el consiguiente aumento del área glótica, dejando la porción anterior para la fonación. El uso del láser en estos procedimientos permite la adecuada hemostasia y reduce el índice de edema posquirúrgico. Además, ofrece seguridad, facilidad de ejecución técnica y eficacia.

Igualmente, en sitios donde no existe el láser quirúrgico se puede realizar con terminales de radiofrecuencia. Con el advenimiento de nuevas tecnologías que ayudan a mejorar las técnicas quirúrgicas, los casos en los que no se alivia el problema respiratorio ni se decanula a un paciente son raros. Esto conlleva que las técnicas que se efectúan por vía cervical (sutura endo-extralaríngea para lateralizar la cuerda, inyección laríngea de toxina botulínica) se practiquen raramente y se reserven para los casos en los que la parálisis laríngea se asocia con estenosis subglótica.

Ciertos autores sostienen que realizar una cordectomía bilateral en el mismo procedimiento aumenta la posibilidad de restablecer una vía aérea eficiente,(12,15,18) mientras que otros la consideran procedimiento de revisión en los casos en los que la cordectomía unilateral ha sido insuficiente para incrementar el área glótica(24).

Resumen de las opciones de tratamiento para la parálisis bilateral de cuerdas vocales:

  • Traqueotomía.
  • Microlaringoscopia con cordotomía transversal posterior con láser, bisturí eléctrico o radiofrecuencia.
  • Microlaringoscopia con aritenoidectomía medial con láser.
  • Microlaringoscopia con aritenoidectomía total con láser.
  • Lateralización de cuerda vocal endoscópica con sutura.
  • Aritenoidectomía abierta.
FIGURA 1: Parálisis bilateral de cuerdas vocales en posición media.
FIGURA 2: Terminal de radiofrecuencia.
FIGURA 3: Resultado quirúrgico de la resección posterior de la cuerda derecha.
FIGURA 4: Revisión al mes de cordotomía de cuerda vocal derecha.
Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.87

Bibliografia

  • 1. Rosenthal LH, Benninger MS, Deeb RH. Vocal Fold. immobility: a longitudinal analysis of etiology over 20 years. Laryngoscope 2007;117:1864-1870.
  • 2. Sinacori JT. Unilateral and bilateral vocal fold paralysis: techniques and controversies in management. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg 2002;10:472-477.
  • 3. Tran Ba Huy P, Kania R. Tiroidectomía. Enciclopedia MédicoQuirúrgica. París: Elsevier, 2005;46460.
  • 4. Rodríguez-Cuevas S, Labastida AS, Olano NO, Muñoz CML. Morbilidad debida a tiroidectomía por cáncer de tiroides. Estudio comparativo de pacientes tratados en hospitales generales y en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cir Gen 1996;18:92-97.
  • 5. Hurtado-López LM, Pulido-Cejudo CA, Zaldívar-Ramírez FR, Basurto-Kuba KE. A propósito de la localización del nervio laríngeo recurrente y las glándulas paratiroides inferior en la cirugía de tiroides. Cir Gen 2000;22:283-286.
  • 7. Shindo M, Chheda NN. Incidence of vocal cord paralysis with and without recurrent laryngeal nerve monitoring during thyroidectomy. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2007;133:481-485.
  • 8. Khodaei I, Howarth K, Karkanevatos A, Clarke R, Fryer A. Hereditary vocal cord palsy. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2003;67:427-428.
  • 9. Simpson B. Treatment of vocal fold paralysis. In: Bailey BJ, Johnson JT, editors. Head & Neck Surgery. Otolaryngology. 4th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2006;848-866.
  • 10. Joshua B, Feinmesser R, Zohar L, Severo J. Endoscopic laserassisted posterior ventriculocordectomy without tracheostomy for bilateral vocal cord immobility. Isr Med Assoc J 2004;6:336-338.
  • 11. Lichtenberger G. Reversible immediate and definitive lateralization of paralyzed vocal cords. Eur Arch Otorhinolaryngol 1999;256:407-411.
  • 12. Olthoff A, Zeiss D, Laskawi R, Kruse E, Steiner W. Laser microsurgical bilateral posterior cordectomy for the treatment of bilateral vocal fold paralysis. Ann Otol Rhinol Laryngol 2005;114:599604.
  • 13. Shvero J, Koren R, Stern Y, Segal K. Laser posterior ventriculocordectomy with partial arytenoidectomy for the treatment of bilateral vocal fold immobility. J Laryngol Otol 2003;117:540-543.
  • 14. Bosley B, Rosen CA, Simpson CB, McMullin BT, GartnerSchmidt JL. Medial arytenoidectomy versus transverse cordotomy as a treatment for bilateral vocal fold paralysis. Ann Otol Rhinol Laryngol 2005;114:922-926.
  • 15. Laccourreye O, Escovar MI, Gerhardt J, Hans S, et al. CO2 laser endoscopic posterior partial transverse cordotomy for bilateral paralysis of the vocal fold. Laryngoscope 1999;109:415-418.
  • 16. Ferri E, García-Purriños FJ. Tratamiento quirúrgico endoscópico con láser diodo de la parálisis laríngea en aducción. Acta Otorrinolaringol Esp 2006;57:270-274.
  • 17. Segas J, Stavroulakis P, Manolopoulos L, Yiotakis J, Adamopoulos G. Management of bilateral vocal fold paralysis: Experience at the University of Athens. Otolaryngol Head Neck Surg 2001;124:68-71.
  • 18. Hachiya A, Miwa-Nita L, Sileira-Chrispim F, Imamura R, et al. Posterior cordotomy and partial arytenoidectomy for bilateral vocal cord paralysis in adduction therapy. Intl Arch Otorhinolaryngol 2007;11:311-316.
  • 19. Aslam MA. Treatment of iatrogenic bilateral adductor vocal cord immobility by endoscopic posterior transverse cordotomy with cutting diathermy. Pak J Med Sci 2009;25:391-397.
  • 20. Bizakis JG, Papadakis CE, Karatzanis AD, Skoulakis CE, et al. The combined endoscopic CO2 laser posterior cordectomy and total arytenoidectomy for treatment of bilateral vocal cord paralysis. Clin Otolaryngol 2004;29:51-54.
  • 24. Dursun G, Gökcan MK. Aerodynamic, acoustic and functional results of posterior transverse laser cordotomy for bilateral abductor vocal fold paralysis. J Laryngol Otol 2006;120:282-288.

Si quieres participar enviando casos clínicos, imágenes clínicas comentadas o formación médica, puede enviárnolos a gaesmedica@cpp-proyectos.com.

Normas editoriales
Descargar

PDF Tamaño: 205 kb