Los autores realizan una revisión y análisis de las implicaciones quirúrgicas relacionadas con la anatomía del órgano terminal vestibular.
Universidad de Navarra, España.
Publicación 01-02-2020
A diferencia del estudio histológico de la cóclea, cuya microarquitectura se conoce con bastante detalle, el estudio histológico de los órganos vestibulares terminales (utrículo, sáculo y canales semicirculares) ha sido un desafío debido a la dificultad de preservar sus estructuras para el análisis histológico y debido a su compleja geometría. Recientemente, los avances radiológicos han permitido profundizar en el estudio del laberinto membranoso.
Los autores realizan una revisión y análisis de las implicaciones quirúrgicas relacionadas con la anatomía del órgano terminal vestibular.
Los avances radiológicos son clave en el avance del conocimiento de la anatomía y la patología del vestíbulo. Por lo tanto, la aplicación de dicho conocimiento en el desarrollo o la mejora de los procedimientos quirúrgicos puede facilitar el desarrollo de nuevas técnicas terapéuticas.
En el artículo se mencionan equipos radiológicos desarrollados en las últimas décadas, que promueven significativamente el papel de las imágenes en otología, como son la tomografía de coherencia óptica, la microtomografía y los endoscopios que utilizan la técnica de espectroscopia Raman coherente anti-Stokes y el desarrollo de nuevos métodos de contraste que sirven de complemento a las ya tradicionales TC y RMN.
Los avances durante las últimas décadas en el conocimiento de la anatomía del sistema auditivo a través de la histología y la radiología pueden conducir a un mejor diagnóstico y enfoque terapéutico de las enfermedades más comunes e importantes que afectan el oído interno.
Archivo: PDF Tamaño: 0.04