The Laryngoscope. Universidad de Pennsylvania (EE.UU.).
Publicación 31-08-2021
The Laryngoscope. Universidad de Pennsylvania (EE.UU.).
La hipoacusia unilateral, definida como una pérdida auditiva profunda en un oído acompañada de una audición normal en el oído contralateral, produce múltiples efectos negativos en la comunicación. Algunas de las causas que las producen pueden ser: la enfermedad de Ménière, hipoacusias neurosensoriales congénitas, schwannomas vestibulares, sordera súbita, etcétera.
Este artículo, enmarcado en el apartado de consensos de buenas prácticas que ofrece la revista, enumera las posibilidades de tratamiento con sus ventajas e inconvenientes. Los pacientes que padecen este tipo de hipoacusia a menudo se quejan de acúfenos, disminución de la inteligibilidad en ambientes ruidosos, dificultades para la localización de sonidos, etc., por lo que se les deben ofrecer las soluciones de acuerdo con sus necesidades.
Con respecto a la mejora de la percepción del habla en ambientes ruidosos, según la literatura las mejores alternativas serían los implantes de conducción ósea, con alguna ventaja sobre los sistemas CROS, aunque estos resultados pueden cambiar con el avance de las tecnologías de audífonos open fit.
El implante coclear tiene como principales ventajas la restauración de la localización espacial del sonido, y la reducción de los acúfenos, mientras que su debilidad radica en la escasa mejoría que produce en la percepción verbal en ambientes ruidosos.
Las tres modalidades producen mejorías significativas en la calidad de vida, el bienestar emocional y la comprensión subjetiva del habla en la evaluación con instrumentos validados, así como una reducción de las consecuencias psicosociales de la hipoacusia unilateral.
Ninguna de ellas es claramente superior a las demás, y la decisión sobre cuál de ellas adoptar se debería tomar de acuerdo con los objetivos y expectativas del paciente.
Archivo: PDF Tamaño: 0.03