¿Cuál es el momento óptimo para la reevaluación tras el tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno del canal semicircular posterior?

El estudio tuvo como objetivo analizar el tiempo ideal para la reevaluación de la respuesta al tratamiento en el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) del canal posterior después de la maniobra inicial de Epley.

Publicación 14-04-2019

El presente estudio prospectivo, simple ciego y aleatorizado tuvo como objetivo analizar el tiempo ideal para la reevaluación de la respuesta al tratamiento en el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) del canal posterior después de la maniobra inicial de Epley.

Ciento ocho pacientes participaron. Estos pacientes recibieron una sola maniobra de Epley modificada, diariamente hasta que desapareció el nistagmo posicional durante la maniobra Dix-Hallpike. La repetición de las pruebas de Dix-Hallpike para reevaluar la respuesta al tratamiento se realizó a distintos intervalos (después de una hora, después de 24 horas, después de una semana y tras un mes) hasta que se resolvió el nistagmo posicional.

Se analizó la diferencia en las tasas de resolución en la reevaluación después de 1 hora y después de 24 horas, y se evaluaron las tasas de recurrencia después de 1 semana y después de 1 mes.

La tasa de resolución fue del 67,6% en el grupo valorado tras una hora, que aumentó al 79,6% en la reevaluación posterior a las 24 horas. Hubo una diferencia estadísticamente significativa en los resultados de la prueba Dix-Hallpike entre el seguimiento posterior a 1 hora y posterior a 24 horas. Después de la resolución completa, nueve de 108 pacientes (8.3%) demostraron recurrencia dentro del mes.

La reevaluación después de 24 horas tras la maniobra inicial de Epley parece ser la más idónea en pacientes con VPPB. Esta información puede ser útil a la hora de decidir el período de seguimiento adecuado después del tratamiento.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.03