En este análisis retrospectivo de 41 pacientes consecutivos (45 oídos) se investiga la estabilidad a largo plazo de diferentes sitios de acoplamiento en términos de resultados funcionales y complicaciones.
Otology & Neurotology
Publicación 01-01-2020
Origen: Hospital terciario, Universidad de Múnich, Alemania,
En este análisis retrospectivo de 41 pacientes consecutivos (45 oídos) se investiga la estabilidad a largo plazo de diferentes sitios de acoplamiento en términos de resultados funcionales y complicaciones. La indicación y la técnica de colocación de implantes activos del oído medio (IAOM) están bien establecidas. La elección del sitio de acoplamiento depende de la situación anatómica individual.
Los sitios habituales de enganche son el yunque, el estribo y la ventana redonda. Los parámetros estudiados fueron: el análisis de resultados preoperatorios, postoperatorios y a largo plazo del promedio de tonos puros, discriminación del habla en silencio a 65 dB (prueba monosilábica de Friburgo en idioma alemán) y ruido (prueba de oración Oldenburger en idioma alemán), tasa de cirugías de revisión y el nuevo parámetro paciente-años (PY).
La media de seguimiento fue de 3.0 ± 1.7 años, lo que resultó en un total de 135.6 PY. La conducción ósea fue estable en todos los pacientes antes y después de la operación. Los pacientes con colocación en la ventana redonda que tenían el GAP óseo-aéreo más amplio se beneficiaron más del IAOM (ganancia funcional = 39.0 ± 12.8 dB HL). Con respecto a la discriminación del habla, los pacientes con acoplamiento al yunque obtuvieron los mejores resultados tanto en silencio (77.7 ± 22.8%) como en ruido (3.4 ± 2.9 dB SNR). En términos de cirugía de revisión y explantación, los pacientes con colocación en la ventana redonda exhibieron las tasas más altas, un 20%.
Los implantes activos de oído medio son una alternativa estable, segura y eficaz en la rehabilitación de la hipoacusia, en pacientes que rechazan o no toleran las prótesis convencionales.
Archivo: PDF Tamaño: 0.04