Paciente varón de 31 años con antecedentes de intervención de miopía, amigdalectomizado y hernia inguinal, con HTA con buen control sin repercusión cardiaca.
Dres. Arjona Montilla C, García-Giralda M, Sánchez Rozas JA, Pérez Villoslada J. Hospital Comarcal de Baza (Granada).
Publicación 01-10-2017
El neuroblastoma olfatorio es un tumor maligno neuroendocrino infrecuente, que ocupa del 3% al 5% de los tumores nasales. Se origina del neuroepitelio olfatorio en la placa cribiforme, a nivel del tercio superior del séptum nasal. Su pico de presentación se encuentra principalmente entre la segunda y sexta década de vida. La sintomatología inicial es exclusivamente nasal: epistaxis y obstrucción nasal. Es un tumor de lento crecimiento pero agresivo, con posibilidad de producción de metástasis a distancia. Para el manejo de esta enfermedad se han empleado como asociación las tres armas terapéuticas de cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Paciente varón de 31 años con antecedentes de intervención de miopía, amigdalectomizado y hernia inguinal, con HTA con buen control sin repercusión cardiaca. No alergias médicas conocidas, fumador de unos 25p/año. Remitido de atención primaria a medicina interna por alteración de cortisol. Refire pocas fuerzas, moratones frecuentes, sensación de distensión abdominal y últimamente le han aparecido muchas estrías en abdomen y axilas, redondeamiento de cara y aumento del grosor del cuello con disminución de volumen de piernas y brazos. Problemas de impotencia.
En el estudio de resonancia magnética se aprecia gran proceso expansivo infiltrativo de la base de cráneo que afecta difusamente a todo el cuerpo del esfenoides con abombamiento a la rinofaringe posterior, así como infiltración posterior hasta el clivus pero sin desbordar hacia la fosa posterior y cranealmente con invasión de la silla turca, totalmente ocupada sin visualizar hipófisis y a nivel anterior llegando hasta invadir las celdas etmoidales posteriores. De momento, no hay extensión a la hendidura esfenoidal y las órbitas pero sí engloba, aunque discretamente, ambas carótidas internas. Ambas fosas pterigo-nasales están ocupadas y no hay crecimiento intracraneal por arriba. El diagnóstico diferencial es amplio e incluye desde el fibromamyxoma hasta el tumor de células gigantes, por lo que resulta imprescindible realizar biopsia guiada de la lesión.
Archivo: PDF Tamaño: 0.22
Si quieres participar enviando casos clínicos, imágenes clínicas comentadas o formación médica, puede enviárnolos a gaesmedica@cpp-proyectos.com.
PDF Tamaño: 205 kb