Los objetivos del estudio, realizado en Canadá, fueron presentar una experiencia institucional con fallos de dispositivos y tasas de reimplantación coclear durante un período de 30 años, y realizar una revisión bibliográfica detallada sobre el tema.
Publicación 21-05-2019
Los objetivos del estudio, realizado en Canadá, fueron presentar una experiencia institucional con fallos de dispositivos y tasas de reimplantación coclear durante un período de 30 años, y realizar una revisión bibliográfica detallada sobre el tema.
Se realizó una revisión de los fallos de los implantes cocleares durante un período de 30 años, entre enero de 1988 y marzo de 2017, en una sola institución. Los defectos del implante coclear se calcularon según el fabricante, el tipo de error y la tasa general de errores. El análisis de supervivencia se realizó utilizando curvas de Kaplan-Meier. Una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, Web of Science y EMBASE reveló 24 artículos sobre el tema de los fallos del dispositivo coclear. Los datos sobre reimplantación y las tasas de fallo del dispositivo se extrajeron de esta revisión de la literatura y se analizaron.
Se revisaron un total de 804 implantes cocleares de tres fabricantes. La tasa de reimplantación institucional fue del 2,9% en comparación con la tasa agrupada del 6,0% calculada a partir de la revisión de la literatura. Los fallos médicos representaron el 0.5% del total, los fallos de los dispositivos representaron el 1.6% y los errores no concluyentes representaron el 0.7%. El análisis de supervivencia reveló una diferencia significativa entre los fabricantes. Se observó una tasa mejorada de fallos del dispositivo en la población adulta (0,8%) en comparación con la población pediátrica (2,8%).
Esta revisión de 30 años representa una de las series más amplias y prolongadas en la literatura. La supervivencia del implante coclear varió según el fabricante y fue significativamente mejor en adultos que en pacientes pediátricos.
Archivo: PDF Tamaño: 0.04