Hacia un enfoque automatizado para diferenciar el nistagmo de la enfermedad de Ménière, la migraña vestibular y el vértigo posicional paroxístico benigno.

Otol Neurotol. Norfolk, Reino Unido.

Publicación 01-04-2021

Otol Neurotol. Norfolk, Reino Unido.


Los autores de este estudio, realizado en Norfolk (Reino Unido), presentan un pequeño dispositivo de uso ambulatorio y prolongado (30 días) que pretende ser el equivalente al Holter para el estudio ambulatorio del ritmo cardíaco ante la sospecha de arritmias, en este caso para el diagnóstico etiológico de las crisis de vértigo periférico.

El dispositivo consta de un procesador y tres electrodos comunes, similares a los utilizados para realizar un ECG, colocados alrededor del ojo, además de un botón que el paciente pulsa en caso de un episodio de vértigo y que sirve para localizar los datos relevantes en el conjunto de los parámetros almacenados.

No es raro que los pacientes describan de forma muy vaga y ambigua sus episodios de vértigo, pues los síntomas distintivos se solapan, y en muchos casos suelen presentarse asintomáticos a la consulta, y los resultados del examen físico no son concluyentes.

Este dispositivo, que utiliza la telemetría vestibular, incluye un monitor ambulatorio portátil que registra continuamente los movimientos oculares horizontales y verticales, así como los movimientos de la cabeza en tres ejes. Esta información ha podido utilizarse para diferenciar entre tres de las causas más comunes de vértigo: enfermedad de Ménière, migraña vestibular y vértigo posicional paroxístico benigno, siguiendo unos parámetros típicos para cada una de estas patologías, relacionados con los desencadenantes, la posición de la
cabeza en el espacio, la duración, etcétera. 

Dado que los parámetros a largo plazo obtenidos mediante esta herramienta no estaban disponibles, en el futuro esos datos podrían ser utilizados para el diagnóstico de otras causas de vértigo periférico.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.04