Linfadenitis Tuberculosa

Paciente de 78 años, que acude a urgencias por dolor intenso en fosa renal y costado izquierdos que se incrementa con la respiración y movimientos, no mejora con analgesia.

Dres. Arjona Montilla C, García-Giralda M, Sánchez Rozas JA. Hospital Comarcal de Baza (Granada).

Publicación 01-11-2017



Las causas más frecuentes de las adenopatías cervicales subagudas o crónicas son:

  • Mononucleosis infecciosa por virus de Epstein-Barr (VEB) y síndromes mononucleósicos por otros virus (CMV).
  • Bartonella henselae: Enfermedad por arañazo de gato. Antecedente de contacto con crías de gato y arañazo.
  • Toxoplasmosis: Se transmite mediante el contacto con gatos o por ingesta de carne cruda o poco cocinada. La infección es sintomática solamente en el 10% de los infectados.
  • Micobacterias no tuberculosas o atípicas. Los agentes más frecuentes son Mycobacterium avium complex y Mycobacterium scrofulaceum.
  • Tuberculosis ganglionar o escrófula. Suele haber antecedente de exposición a TBC, siendo una parte del complejo primario tuberculoso. Son grandes, gomosas y no dolorosas y de localización cervical más baja que las no-TBC.
  • VIH y sífilis.
  • Procesos inmunoproliferativos.
  • Metástasis.


Paciente de 78 años, que acude a urgencias por dolor intenso en fosa renal y costado izquierdos que se incrementa con la respiración y movimientos, no mejora con analgesia. Malestar general. Múltiples adenopatías. Está en estudio por Hematología desde hace 20 años por mielofibrosis secundaria a trombocitemia esencial. En tratamiento con Jakavi (Ruxolitinib) y Tamsulosina/dutasterida. Exfumador desde hace 15 años.

En el TAC torácico se aprecia: con anestesia local, se realiza exéresis ganglionar en lado derecho e inferior cervical para descartar linfoma versus metástasis.

Diagnóstico anatomopatológico: Ganglio linfático cervical: hematopoyesis extramedular con predominio de megacariocitos en relación con la mielofibrosis diagnosticada previamente. Linfadenitis por Mycobacterium tuberculosis. Ante una adenomegalia se debe realizar un diagnóstico diferencial, con analíticas y serologías virales, prueba de la tuberculina, Rx tórax, posteriormente con ecografías y PAAF (puncion aspiración con aguja fina), finalmente puede ser necesario un TAC o exéresis del ganglio para biopsia.

FIGURA 1
FIGURA 2
Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.21

Si quieres participar enviando casos clínicos, imágenes clínicas comentadas o formación médica, puede enviárnolos a gaesmedica@cpp-proyectos.com.

Normas editoriales
Descargar

PDF Tamaño: 205 kb