Prevalencia de los trastornos olfativos en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): un metaanálisis de 27.492 pacientes.

Laryngoscope.

Publicación 08-04-2021

Laryngoscope. 

El mundo se ha visto afectado recientemente por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus?2 (SARS CoV?2), que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID?19). China presenció el primer caso de neumonía de origen desconocido, informado el 8 de  diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, y en un período muy corto comenzó a extenderse a nivel mundial. Como se desconocían su naturaleza y características, comprender los síntomas de presentación puede ayudar en el diagnóstico temprano. Inicialmente se consideraba que la fiebre, tos, disnea, mialgias, artralgias y diarrea son los síntomas predominantes de la infección por SARS-CoV-2.

Aunque ya es por todos conocida la relación entre las alteraciones del olfato y la infección por el SARS CoV-2, el objetivo de este metaanálisis fue realizar una revisión sistemática para estimar la prevalencia combinada general de los trastornos del olfato en pacientes con COVID-19; en otras palabras, si deseamos cuantificar de la manera más exacta posible la magnitud de la correlación, se necesitan estudios con muestras realmente representativas, que abarquen estudios de todo el planeta como el presente.

Se realizaron búsquedas en las principales bases de datos para identificar los estudios publicados entre el 1 de diciembre de 2019 y el 23 de julio de 2020.

Se identificaron 1162 estudios, de los cuales fueron seleccionados 83 (n = 27 492, 61,4% mujeres). En general, la prevalencia combinada de disfunción olfativa en pacientes con COVID-19 fue del 47,85%. Observamos alteraciones del olfato en un 54,40% de pacientes europeos, un 51,11% de norteamericanos, un 31,39% de asiáticos y un 10,71% de australianos con COVID-19. 

Se observaron anosmia, hiposmia y disosmia en el 35,39%, 36,15% y 2,53% de los pacientes, respectivamente. Existen discrepancias en los resultados de los estudios con evaluaciones objetivas (mayor prevalencia) versus subjetivas (menor prevalencia). 

Este metaanálisis, con un número de pacientes muy importante y una metodología estadística impecable, nos indica que la prevalencia de alteraciones del olfato fue, globalmente, de alrededor del 50% de los pacientes con COVID?19, lo que sugiere que es un síntoma inicial significativo de la infección por SARS CoV-2.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.04