Revisión sistemática y multidisciplinaria del tratamiento de los acúfenos idiopáticos

Se realiza el presente estudio con el objeto de redactar una guía de tratamiento de nivel S3.

Publicación 02-10-2018

Tras una revisión sistematica en PubMed y la Cochrane Library, se realiza el presente estudio con el objeto de redactar una guía de tratamiento de nivel S3. Dado que la mayoría de los pacientes con acúfenos padecen acúfenos idiopáticos crónicos, y se han publicado alrededor de 60 modalidades distintas de tratamiento, este artículo analiza la evidencia existente en la actualidad para dichos tratamientos. Siempre que fue posible, los ensayos clínicos controlados y aleatorizados tuvieron preponderancia sobre otros con menor nivel de evidencia; también se tuvieron en cuenta los metaanálisis y sus calidades metodológicas fueron evaluadas.

La terapia cognitiva conductual específica para el tinnitus está firmemente indicada dado que cuenta con un alto nivel de evidencia.

Medidas terapéuticas enfocadas a la mejoria auditiva también están inidcadas, así como comorbilidades como patologías psiquiátircas que requieran tratamiento con fármacos, si procede, como es el caso de la depresión.

Cuando exista una hipoacusia severa o profunda, también los implantes cocleares pueden estar indicados.

Aún no existe evidencia que respalde el uso de corrientes de estímulos directos o transcraneales magnéticos, estimulación acústica (generador de ruidos, enmascaramiento, terapia de reentrenamiento, música, etc.) para el tratamiento de los acúfenos crónicos idiopáticos.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.03