Se identificaron 22 ensayos clínicos registrados en los Estados Unidos y se evaluaron seis moléculas con potencial terapéutico.
Publicación 02-11-2018
Se realiza una revisión crítica de la literatura disponible tras una búsqueda en el registro de ensayos clínicos, y se evalúan los resultados documentados y los mecanismos de acción propuestos para las terapias emergentes usadas en el tratamiento de la hipoacusia neurosensorial.
Se identificaron 22 ensayos clínicos registrados en los Estados Unidos y se evaluaron seis moléculas con potencial terapéutico. De dichas 6 moléculas, 4 actuarían mitigando el estrés oxidativo que presumiblemente desemboca en la muerte de las células del neuroepitelio coclear. Una molécula busca manipular la cascada que lleva a la muerte celular y la última es una terapia de reemplazo celular, introduciendo con un virus un factor de transcripción que promueve la regeneración celular.
Quedan aún muchos pasos hasta que estas nuevas terapias lleguen al público en general, puesto que han de superar pruebas de eficacia y seguridad que suelen tardar años. Además, se van describiendo nuevos posibles mecanismos para el deterioro auditivo, como la pérdida de contactos sinápticos y la respuesta inmune, que supondrán en el futuro nuevas oportunidades de tratamiento para la hipoacusia.
Archivo: PDF Tamaño: 0.03