El objetivo principal de este estudio fue investigar el uso a largo plazo de los implantes cocleares (IC) en niños que se sometieron a IC bilateral secuencial y estudiar los factores que afectan su uso.
Publicación 01-01-2020
El objetivo principal de este estudio fue investigar el uso a largo plazo de los implantes cocleares (IC) en niños que se sometieron a IC bilateral secuencial y estudiar los factores que afectan su uso. Nuestro objetivo secundario fue comprender la diferencia en el beneficio subjetivo y el estado educativo/laboral, entre usuarios y no usuarios del segundo IC.
Se trata de una serie de casos prospectivos realizada en centros académicos terciarios de Canadá y Singapur, que incluye a 68 adultos jóvenes implantados en la infancia.
Las principales medidas de resultado fueron el uso actual de los primeros IC, factores que determinan el uso, las percepciones actuales de sus IC, el estado educativo/laboral y los resultados de la escala de Habla, Espacial y Cualidades de la Audición.
Sesenta y cinco (95.6%) participantes estaban usando el primer implante por más de 8 h/día y el resto lo estaban usando entre 4 y 8 h/día. Cuarenta y cuatro (64.7%) participantes usaron el segundo implante durante al menos 4 h/d, 10 (15%) indicaron que rara vez usaron el segundo implante (<4 h / d) y 14 (21%) no estaban usando el segundo implante en absoluto. En el análisis multivariante, el único predictor independiente del uso a largo plazo del segundo implante fue el intervalo entre implantes.
El hallazgo de tasas crecientes de no uso del segundo implante con un intervalo entre implantes que se alarga es clínicamente relevante y crítico para la evaluación económica de los mismos. Desde el punto de vista del uso, la evidencia es lo suficientemente sólida como para recomendar que, en niños con sordera bilateral, el IC bilateral se debe hacer simultáneamente, y si no, poco después del primer IC. En el contexto de un intervalo entre implantes más largo, los médicos deben sopesar los beneficios marginales del segundo implante frente a los riesgos quirúrgicos, a la no utilización y la hipofunción vestibular bilateral.
Archivo: PDF Tamaño: 0.04