Uso de la RMN de forma precoz para el diagnóstico de la sordera súbita en un servicio de urgencias

El objetivo de este trabajo ha sido correlacionar los primeros hallazgos en la RMN obtenidos inmediatamente tras el ingreso, con los datos audiológicos y los resultados del tratamiento.

Otology & Neurotology

Publicación 01-10-2019

Origen: Milán.

El diseño de este estudio realizado por radiólogos, neurofisiólogos, audiólogos, y fisiopatólogos, además de otorrinolaringólogos, propone obviar todas las limitaciones de las que siempre se ha hablado a la hora de prescribir RMN para el diagnóstico etiológico de las sorderas súbitas en el contexto de un cuadro agudo. Se plantea la pregunta: Si pudiéramos hacer RMN a todos los pacientes que acaban de padecer una sordera brusca, ¿qué hallazgos se obtendrían?

El objetivo de este trabajo ha sido correlacionar los primeros hallazgos en la RMN obtenidos inmediatamente tras el ingreso, con los datos audiológicos y los resultados del tratamiento

Se trata de un estudio observacional prospectivo en el que se obtienen referencias de 47 pacientes consecutivos que recibieron un diagnóstico de sordera brusca y posterior tratamiento, además de una resonancia magnética en las 72 horas posteriores al ingreso. Todos los pacientes recibieron el mismo tratamiento (corticoides sistémicos, inyección intratimpánica de corticoides y terapia con oxígeno hiperbárico).

Los parámetros analizados fueron patrones de imágenes de RMN, resultados clínicos y de laboratorio.

La RMN fue positiva en 25 de 47 casos (53%). Se observaron tres patrones radiológicos diferentes: hemorragia laberíntica (n=5), proceso inflamatorio agudo (n=14), ruptura aislada de la barrera laberíntica (n=6). El vértigo se asoció con una RMN positiva.

Los pacientes con vértigo asociado a la sordera súbita muestran una mayor probabilidad de tener una imagen de RM positiva, que, a su vez, parece predecir un resultado desfavorable.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.04