Curso de disección en cadaver de Sialoendoscopia y técnicas combinadas

Descargar PDF

Directores

  • Prof Dr. Carlos Cenjor Español
  • Dr. Alvaro Sánchez Barrueco

La sialoendoscopia es una técnica quirúrgica que da una respuesta mínimamente invasiva a una patología clásicamente abandonada. Con un desarrollo imparable en los últimos años, el desarrollo de la tecnología ha ido parejo al de un conocimiento anatómico "desde otro punto de vista" y a unas técnicas quirúrgicas hasta ahora no estandarizadas.

Con nuestro curso de disección pretendemos describir las patologías susceptibles de ser tratadas con la sialoendoscopia, descubrir la anatomía relacionada con las glándulas salivales, conocer de manera pormenorizada la tecnología óptica y fungible que disponemos y desarrollar las capacidades necesarias para poder realizar una sialoendoscopia básica y combinada. La docencia sobre sialoendoscopia habitualmente ha sido recibida sobre modelos animales (como el cerdo). Por primera vez, el cursillista tendrá la oportunidad de llevar a cabo estas técnicas en un modelo humano.

Mediante una nueva metodología de trabajo los cursillistas podrán realizar técnicas básicas sobre los conductos (manejo de la papila, navegación, diferentes técnicas de dilatación, extracción de litiasis, etc.) y técnicas combinadas, tanto endobucales como percutáneas; completamente tutorizados por un elenco de profesores nacionales e internacionales, con amplia experiencia en sialoendoscopia.

Con este curso se consolida la experiencia docente del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz con 10 años de experiencia en cursos de disección en cadáver de oído e implantes audiológicos, fosas y senos paranasales, y sialoendoscopia y técnicas combinadas.

Programa

Día 1

Mañana

  • Presentación del curso
  • Descripción de materiales audiovisuales
  • Descripción de los sialoendoscopios y material fungible asociado
  • Sialoendoscopia básica: técnica clásica y Seldinger
  • Práctica en cadáver
    • Conducto de Wharton
      • Manejo de la papila
      • Dilatación con sondas y técnica Seldinger
      • Navegación
  • Descanso e intercambio de pareceres
  • Práctica en cadáver
    • Conducto de Wharton
      • Extracción intraductal de litiasis
    • Conducto de Stenon
      • Manejo de la papila
      • Dilatación con sondas y técnica Seldinger
      • Navegación

Tarde

  • Práctica en cadáver
    • Stenon
      • Extracción intraductal de litiasis
    • Ambas
      • Introducción de balón dilatador
  • Anatomía del conducto de Wharton
  • Práctica en cadáver
    • Wharton
      • Disección endobucal del conducto de Wharton (dista I y media)
      • Estudiar relación con las estructuras anatómicas
  • Descanso café
  • Abordaje endobucal del hilio
  • Práctica en cadáver
    • Conducto de Wharton
      • Abordaje del hilio

Día 2

Mañana

  • Abordaje endobucal del conducto de Stenon
  • Práctica en cadáver
    • Abordaje endobucal del Stenon
    • Disección de bola de Bichat
    • Sialodocoplastia
  • Abordaje percutáneo del Stenon
  • Práctica en cadáver
    • Abordaje de parotidectomía
  • Práctica en cadáver
    • Cierre de colgajo
    • Técnica de Nahieli
    • Libre: parotidectomia suprafacial
    • Libre: submaxilectomía intraoral

Ediciones

Sin previsión de próximas ediciones

Actualmente no tenemos previsión/información de próximas ediciones para este curso o congreso.

* Los contenidos de esta sección de la Web tienen una finalidad básicamente informativa y dirigida a un público en general. El acceso a esta información, no garantiza que la misma, así como sus textos, gráficos o vínculos, sean exactos o completos. GAES médica grupo amplifon, no se hace responsable de cualquier cambio que se produzca en dicho evento, para más información póngase en contacto con la empresa organizadora del evento.