La demanda de profesionales formados en Logopedia, Pedagogía Terapéutica, así como la de otros interesados en patologías de la voz nos lleva a convocar este curso de experto.

Con la realización del mismo se adquiere una cualificada formación teórico-práctica de carácter interdisciplinario de los distintos profesionales (Logopedas, Otorrinolaringólogos, Psicólogos del lenguaje, Pedagogos Terapeutas,...) que intervienen en el ámbito del cuidado y rehabilitación de la voz.

Objetivos

Entre los objetivos a conseguir, significamos:

  • Tomar conciencia de la necesidad e importancia del cuidado y reeducación de la voz.
  • Conocer la fisiología y fisiopatología de la fonación y distinguir las distintas patologías de la voz.
  • Conocer las técnicas de diagnóstico más actualizadas.
  • Aplicar la evaluación funcional y la intervención adecuada a cada patología con especial atención al conocimiento de las nuevas tecnologías.
  • Conocer y aplicar los principios y técnicas de prevención e higiene vocal.

Programa

MÓDULO I.- Bases Anatomo-Fisiológicas

  • TEMA 1:
    • Física del sonido. Ondas sonoras. Características de los sonidos
  • TEMA 2:
    • Anatomía y fisiología del sistema respiratorio
    • Partes constitutivas. Mecanismo respiratorio.
  • TEMA 3:
    • Anatomía y fisiología del sistema fonatorio
  • TEMA 4:
    • El Ciclo vocal. Teorías de la fonación.
    • Resonancia y articulación
  • TEMA 5:
    • Anatomía y fisiología del sistema nervioso en relación con la emisión vocal

MÓDULO II.- Exploración clínica e Instrumental de la fonación

  • TEMA 1:
    • Examen clínico ORL
    • Exploración de la audición
  • TEMA 2:
    • Evaluación clínica de la fonación
    • Videoestroboscopia.
  • TEMA 3:
    • Análisis acústico de la voz
    • Principales parámetros del análisis acústico
    • Electroglotografía
    • Filtrado inverso

MÓDULO III.- Evaluación funcional de la voz

  • TEMA 1: Generalidades y objetivos
  • TEMA 2: Anamnesis
  • TEMA 3: Evaluación de la respiración
  • TEMA 4: Evaluación clínica de la voz:
    • Cualidad vocal
    • Resonancia
    • Aspectos temporales de la emisión
    • Características de la emisión
    • Frecuencia fundamental
    • Gama tonal y dinámica vocal
  • TEMA 5: Resistencia vocal
  • TEMA 6: Articulación
  • TEMA 7: Órganos fonoarticulatorios
  • TEMA 8: Evaluación postural
  • TEMA 9: Análisis acústico
  • TEMA 10: Escalas de valoración funcional

MODULO IV.- Clínica foniátrica

  • TEMA I: Disfonías orgánicas
    • Congénitas
    • Adquiridas
      • Traumáticas
      • Inflamatorias
      • Neoplásicas
      • Hormonales
      • Neurológicas
      • Parálisis laríngeas periféricas
      • Disfonía iatrógenas
    • Disfagia
  • TEMA 2: Disfonías funcionales
    • Hiperfunción laríngea
    • Hipofunción laríngea
    • Disfonía por frecuencia inadecuada
    • Disfonía psicógena
  • TEMA 3: Disfonías orgánico-funcionales
    • Nódulos vocales
    • Pólipos vocales
    • Edema de la cuerda vocal
    • Granuloma de contacto

MÓDULO V.- Bases de la rehabilitación vocal

  • TEMA I: Bases para la reeducación vocal
    • Introducción
    • Recursos terapéuticos
    • Generalidades de la rehabilitación.
    • Relajación
      • Objetivos de la relajación
      • Signos de tensión
      • Malos usos posturales
      • Vicios linguales y disfunción témporomandibular
      • Tipos de relajación
  • TEMA 2: Respiración, resonancia, impostación vocal y voz cantada en rehabilitación.
    • Respiración
      • Generalidades
      • Objetivos
      • Tipos y modos respiratorios
      • Coordinación fonorespiratoria
      • Ejercitación
    • Resonancia
      • Generalidades
      • Ejercicios
    • Impostación vocal y la voz cantada en la rehabilitación vocal.
      • Objetivos
      • Vocalizaciones
      • Ejercitación
  • TEMA 3: Articulación, modulación e higiene vocal
    • Articulación
      • Objetivos
      • Ejercicios
    • Modulación
      • Cualidades
      • Ejercitación
    • Higiene vocal
      • Pautas generales de cuidado de la voz
  • TEMA 4: Formación musical básica aplicada a la rehabilitación de la voz.
    • Presentación y definición de los conceptos musicales básicos
    • Utilización del teclado en la rehabilitación vocal.

MÓDULO VI.- Intervención terapéutica en la patología vocal

  • TEMA 1:
    • Reeducación de la voz en la patología funcional
      • Etiología
      • Clasificación
      • Rehabilitación
    • Reeducación de la voz en la patología orgánico-funcional
    • Rehabilitación de la voz profesional hablada y cantada
      Voz hablada profesional
      • Definición de voces profesionales
      • Generalidades de la evaluación y rehabilitación de la voz hablada profesional.
      Voz cantada.
      • Diferencias entre la voz hablada y cantada
      • Cantantes clásicos y cantantes populares
      • Generalidades de la evaluación y rehabilitación de la voz cantada profesional.
      • Consejos de higiene vocal específicos para cantantes.
  • TEMA 2:
    • Reeducación de la voz en la patología psicógena
      • Psicología y voz
      • La imagen vocal
      • Clasificación de las patologías psicógenas de la voz
      • Epidemiología
      • Etiopatogenia
      • Sintomatología.
      • Valoración.
      • Tratamiento de las disfonías psicógenas
    • Reeducación de la voz en la patología endocrina    
      • Disfonías endocrinas fisiológicas
      • Rehabilitación de la voz en las etapas del crecimiento
      • Disfonía endocrina femenina y tratamiento
      • Disfonías endocrinológicas
    • Reeducación de la voz en la patología por alteración   neurológica  y miopática
      • Principios generales
      • Clasificación
      • Rasgos neurofisiológicos asociados a las disartrias
      • Aspectos valorables en cada mecanismo del habla
      • Pautas de actuación
      • Disfonía espasmódica.
      • Parálisis cordales.
    • Disfonías infantiles.
      • Evolución y desarrollo de la laringe
      • Importancia del sistema auditivo para el desarrollo adecuado de la Voz
      • Características de la voz infantil
      • Causas de la disfonía infantil
      • Clasificación de la disfonía infantil
      • Evaluación
      • Tratamiento de la disfonía infantil
      • Pautas de Higiene vocal en los niños
  • TEMA  3: Reeducación de la voz en la patología por tumores laríngeos
    • Introducción
    • Factores de riesgo
    • Síntomas
    • Diagnóstico
    • Tratamientos
    • Laringectomía parcial: Tratamiento logopédico
    • Laringectomía total: Tratamiento logopédico
    • La voz esofaríngea
    • Prótesis laríngeas
  • TEMA  4: Tratamiento médico y quirúrgico
    • Medicación en la disfonía
    • Medicación respiratoria
    • Medicación digestiva
    • Medicación del sistema nervioso
    • Medidas coadyuvantes
    • Fonomicrocirugía
    • Sección a ras
    • Cordotomía
    • Tiroplastia

PRÁCTICUM

Como complemento de la formación teórica los alumnos realizarán prácticas tutorizadas, coordinadas por el Instituto, en las siguientes modalidades: Unas integradas en el desarrollo de las sesiones presenciales, otras programadas desde la Organización del Curso y las restantes por cuenta del alumno.

Más información

Dirigido a: Médicos Otorrinolaringólogos o en formación (MIR), Logopedas, Pedagogos Terapeutas y otras especialidades relacionadas con las funciones y patología de la voz.

270 horas – 27 créditos.

Al finalizar el curso con el suficiente aprovechamiento, debidamente evaluado, se obtiene el Título Propio de EXPERTO EN PATOLOGÍA DE LA VOZ por la Universidad de Alcalá.

Si desea ampliar información sobre cualquier aspecto relacionado con este curso, puede enviar su duda a este email: consultas_uah@ich.es o bien contactar directamente al teléfono 91 559 88 93.

Enlace directo e inscripción: https://www.ich.es/uah/PatVoz/patologiadelavoz.php

Ediciones

Sin previsión de próximas ediciones

Actualmente no tenemos previsión/información de próximas ediciones para este curso o congreso.

* Los contenidos de esta sección de la Web tienen una finalidad básicamente informativa y dirigida a un público en general. El acceso a esta información, no garantiza que la misma, así como sus textos, gráficos o vínculos, sean exactos o completos. GAES médica grupo amplifon, no se hace responsable de cualquier cambio que se produzca en dicho evento, para más información póngase en contacto con la empresa organizadora del evento.