Otolaryngology-Head and Neck surgery. Septiembre 2019
Publicación 30-09-2019
Objetivo: Evaluar la asociación entre audición y equilibrio postural.
Diseño del estudio: Estudio retrospectivo en centro terciario.
Sujetos y métodos: Se incluyeron en este estudio pacientes examinados por sospecha de trastorno vestibular. La variable de resultado fue el balanceo postural medido por la posturografía estática en posición de bipedestación con ojos cerrados. La variable predictora fue el umbral auditivo promedio en tonos puros en el mejor oído a 0,5, 1, 2 y 3 kHz. Las covariables fueron la edad, el sexo y la enfermedad vestibular o la asimetría vestibular evaluada mediante irrigación calórica.
Resultados: En total se incluyeron 1.075 pacientes. El aumento del umbral de audición fue un fuerte predictor del aumento del balanceo postural (longitud del recorrido) después de corregir la edad y el sexo. Un aumento de 10 dB en la pérdida auditiva en el mejor oído predijo un aumento promedio del 6,0% en la longitud del recorrido (intervalo de confianza, 2,9% - 9,3%, P <.001). De las covariables, el aumento de la edad (P < 001) y el sexo masculino (P = 009) fueron predictores significativos del aumento de la influencia postural. El efecto del aumento del umbral auditivo también fue significativo después de ajustar la enfermedad vestibular.
Conclusión: El aumento del umbral auditivo fue un predictor independiente de una mayor inestabilidad postural. La enfermedad vestibular unilateral no parece explicar esta asociación entre la audición y el equilibrio postural. La reducción de la audición está asociada con un equilibrio deteriorado, y deben ser consideradas intervenciones para prevenir caídas en pacientes de riesgo.