Directrices para el diagnóstico y la cuantificación de la pérdida auditiva inducida por ruido

Trends in Hearing. 2022.

Publicación 31-08-2022

Trends in Hearing. 2022.

https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/23312165221093156

Este documento hace recomendaciones para el diagnóstico y la cuantificación de la pérdida auditiva inducida por ruido (NIHL) en un contexto médico-legal. Se distingue entre NIHL producido por: ruido de banda ancha constante, como ocurre en algunas fábricas; sonidos de fábrica más impulsivos, como martillazos; exposición al ruido durante el servicio militar, que puede implicar niveles de sonido máximos muy altos; y exposición a tonos muy intensos. Se argumenta que los métodos de diagnóstico existentes, que se desarrollaron principalmente para tratar la NIHL producida por el ruido de banda ancha constante, no son adecuados para el diagnóstico de la NIHL producida por diferentes tipos de exposiciones. Además, algunos métodos de diagnóstico existentes se basan en estándares ahora obsoletos y hacen suposiciones poco realistas. Se proponen métodos de diagnóstico para cada uno de los tipos de exposición al ruido considerados. Se recomienda que la cuantificación de NIHL para todos los tipos de exposiciones se base en la comparación de los niveles de umbral de audición medidos con los niveles de audición asociados a la edad (AAHL) para una población no expuesta al ruido, como se especifica en ISO 7029 (2017), generalmente usando el percentil 50, pero usando otro percentil si hay buenas razones para hacerlo. Cuando los audiogramas están disponibles poco después del final del servicio militar y algún tiempo después, se debe usar el audiograma más reciente para el diagnóstico y la cuantificación, ya que refleja cualquier efecto de la exposición al ruido en la progresión posterior de la pérdida auditiva. Se recomienda que la NIHL general para cada oído se cuantifique como la NIHL promedio en las frecuencias de 1, 2 y 4?kHz.

Más información