The Laryngoscope. Marzo 2020
Publicación 03-04-2020
Objetivos / Hipótesis: El objetivo de este estudio fue investigar diferentes técnicas de cirugía de estribo en relación con el resultado auditivo y el riesgo de complicaciones como tinnitus, deterioro auditivo, mareos y alteraciones del gusto.
Diseño del estudio: Revisión retrospectiva.
Métodos: El estudio se basó en datos del Registro Sueco de Calidad para Cirugía de Otosclerosis (SQOS). El cirujano completó dos protocolos de estudio y se distribuyó un cuestionario a cada paciente un año después de la cirugía. Se incluyeron un total de 832 pacientes operados durante 2013 a 2016. La audiometría de tonal se realizó antes de la operación y un año después de la cirugía.
Resultados: No hubo diferencias significativas en los umbrales auditivos postoperatorios de alta frecuencia entre los subgrupos en el seguimiento de 1 año. El grupo de láser CO2 tuvo el mejor resultado auditivo de acuerdo con los siguientes criterios: cierre del gap aéreo-óseo ≤ 10 dB, mejora de la conducción aérea > 20 dB, y la conducción ósea no empeoró > 5 dB. La tasa general de complicaciones fue baja en todos los grupos analizados. El síntoma más comúnmente reportado después de la cirugía fue el tinnitus, aparición o empeoramiento (6%). Se informó que la audición subjetiva un año después de la cirugía fue mejor o mucho mejor en el 91% de los pacientes.
Conclusiones: El uso del láser de CO2 y del láser de potasio-titanil-fosfato dio el mejor resultado auditivo en este estudio del SQOS. No hubo diferencias importantes en el resultado de audición de alta frecuencia al comparar las diferentes técnicas quirúrgicas. Las complicaciones de la cirugía fueron poco frecuentes y la satisfacción del paciente fue muy alta un año después de la operación.