Factores predictivos en 995 cirugías de otoesclerosis

The Laryngoscope. Octubre 2018

Publicación 01-12-2018

Objetivos/hipótesis: El presente estudio buscaba identificar los predictores de éxito en cirugía de otoesclerosis.

Diseño del estudio: Análisis retrospectivo de historias clínicas.

Métodos: Se incluyeron en un análisis de regresión logística un total de 995 pacientes sometidos a cirugía primaria del estribo, por el mismo cirujano entre junio de 2006 y diciembre de 2016. La finalidad era examinar factores que pudieran influir en los umbrales postoperatorios. Un cierre del gap ósea-aérea menor o igual a 10 dB, se consideró un excelente resultado quirúrgico.

Resultados: Se realizaron 823 estapedotomías y 172 estapedectomías respectivamente, Las cirugías tuvieron una tasa de éxito del 93,6%. El análisis multivariante mostró una tasa de éxito significativamente mayor en pacientes con prótesis mayores (diámetro= 0.6 mm). De acuerdo a los resultados del análisis de regression logística, el gap ósea-aérea prequirúgico (B coeficiente = -0,10), la bilateralidad (odds ratio [OR] = 2,09), el oído derecho (OR = 2,00), el género femenino (OR = 1,81), y la platina no obliterativa (OR = 3,69) fueron factores pronósticos de excelentes resultados.

Conclusiones: Nuestros hallazgos indican resultados funcionales generalmente buenos. Basados en el análisis estadístico, el gap ósea-aérea prequirúrgico y la presencia de platina no obliterativa fueron los principales factores predictores de resultado auditivo tras cirugía de la otoesclerosis. El éxito no dependió del tipo de técnica (estapedotomía vs estapedectomía) o del diámetro de la prótesis (0,4 mm vs 0,6 mm).

Más información