Identificación de pacientes con mareo que desarrollarán un síndrome agudo cerebrovascular: estudio descriptivo entre pacientes de urgencias.

European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. Julio 2018

Publicación 28-06-2018

Objetivo: Calcular la incidencia de síndrome agudo cerebrovascular en urgencias, en pacientes con vértigo o con síntomas de mareo y desarrollar predictores de accidente vascular en estos pacientes.

Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo entre pacientes con síntomas de mareo o vértigo en urgencias durante un año. El seguimiento realizado fue de un año. Se emplearon los tests de Chi cuadrado y de Fisher, para el análisis de las variables cualitativas, y el test de U Mann-Whitney, para variables cuantitativas.

Resultados: Se identificaron 1.243 pacientes con mareo que acudieron a urgencias durante el año 2015, finalmente, se incluyeron en el estudio 928. Se identificaron 12 síndromes agudos cerebrovasculares; 8 derrames y 4 isquemias transitorias. Los porcentajes sobre el tamaño muestral fueron: 1,29% síndrome agudo cerebrovascular, 0,43% isquemia transitoria, 0,86% derrame. El índice de probabilidad con respecto a la población general de desarrollar un síndrome agudo cerebrovacular fue 7,24 veces mayor, intervalo de confianza al 95% (3,98-13,12); 14,9 veces para la isquemia transitoria, intervalo de confianza al 95% (4,8-40,9) y 5,86 para el derrame con un intervalo de confianza al 95% (2,72-12,0). Se identificaron a la fibrilación auricular y a la diabetes mellitus como factores de riesgo para desarrollar síndrome agudo cerebrovascular.

Conclusión: Los pacientes de urgencias con síntomas de mareo o vértigo tuvieron un riesgo de síndrome agudo cerebrovascular 7 veces mayor que la población general. La fibrilación auricular y la diabetes mellitus son factores de riesgo asociados con un alto riesgo de síndrome agudo cerebrovascular en estos pacientes.

Más información