El infliximab intratimpánico es una terapia de rescate segura y efectiva para la pérdida auditiva refractaria mediada por el sistema inmune

European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. Febrero 2020

Publicación 03-03-2020

Propósito: Determinar la eficacia y la seguridad de la infiltración intratimpánica de infliximab en el umbral auditivo de los pacientes en seguimiento por pérdida auditiva refractaria mediada por el sistema inmune.

Métodos: Se recogieron 17 pacientes con recaídas, a pesar del tratamiento de mantenimiento con azatioprina oral, asociada o no a prednisona oral a dosis bajas (entre 5 y 7,5 ml/día) o recaídas refractarias al tratamiento previo con corticoides intratimpánicos en 19 oídos afectos. Medimos el umbral de audición por Pure-Tone Average (PTA) 500-3.000 Hz, 125-8.000 Hz y 250-8.000 Hz en preinfiltración (línea de base) y seguimiento 3 semanas después de la infiltración con umbral auditivo en frecuencias 125-8.000 Hz.

Resultados: La edad promedio fue de 50,68 años (± 15,23 años). Después de la administración de infliximab intratimpánico, se evidenció una mejoría del umbral de audición (PTA) calculado a 500-3.000 Hz (p = 0,004), 125-8.000 Hz (p = 0,001) y 250-8.000 Hz (p = 0,006). También se observó una mejora inmediata en las frecuencias bajas: 125, 250 y 500 Hz (p = 0,009, p = 0,002 y p <0,001 respectivamente) también a 1.000 Hz (p = 0,004) y una persistencia del efecto a los 3 meses en bajas frecuencias: 125 Hz (p = 0,020), 250 Hz (p = 0,006) y 500 Hz (p = 0,002).

Conclusiones: La infiltración intratimpánica de infliximab mejora el umbral auditivo en pacientes con hipoacusia inmunomediada. La mejoría del umbral auditivo es mayor en bajas frecuencias y persiste dentro de los 3 meses posteriores a la infiltración. La administración de infliximab intratimpánico es una técnica efectiva y segura.

Más información