Prevalencia, características y patrones de tratamiento de la dificultad auditiva en los Estados Unidos

JAMA of Otolaryngology-Head & Neck Surgery. Noviembre 2017

Publicación 03-01-2018

Importancia: La hipoacusia es uno de los trastornos más prevalentes en los Estados Unidos de América y se asocia a consecuencias emocionales, sociales, económicas y cognitivas. A pesar de la alta prevalencia de hipoacusia, se han identificado sustanciales diferencias en la utilización de amplificación, tanto con prótesis auditivas como con implantes.

Objetivo: Investigar la prevalencia, las características, los patrones de derivación al especialista de adultos norteamericanos con hipoacusia.

Diseño, escenario y participantes: Análisis transversal de una muestra representativa de adultos que participaron en el año 2014 en la National Health Interview Survey.

Variable principal: Se recogieron datos (auto-reportados) demográficos, estado auditivo, lateralidad, aparición y de las causas primarias de hipoacusia. Asimismo, se analizaron datos específicos relacionas con las visitas el médico por hipoacusia, audiometrías, derivaciones al especialista y sobre la utilización de prótesis auditivas y de incluso implantes cocleares.

Resultados: De entre 239,6 millones de adultos, 40,3 millones (16,8%) manifestaron que su audición estaba por debajo de excelente/buena, con un rango entre “un pequeño problema auditivo” y “sordera”. La edad media de los participantes fue 47 años con un 48,26 de hombres y un 51,8% de mujeres. Aproximadamente, 48,8 millones (20,6%) habían visitado al médico por problemas auditivos en los últimos 5 años. De estos, el 32,6% se derivó al otorrinolaringólogo y el 27,3% al audiólogo. La funcionalidad auditiva fue descrita como la habilidad para oír un susurro o la voz normal (225,4 millones; 95,5%), “sólo oír gritos” (8,0 millones; 3,4%), y “ni oír a voces” (2,8 millones; 1,1%). Entre este último grupo, se recomendó el implante coclear al 5,3%, de los cuales el 22,1% recibieron uno. De los adultos que calificaron su audición desde un “pequeño problema” hasta “estar sordo”, 12,9 millones (32,2%) nunca habían visitado a un médico por este problema y 11,1 millones (28%) nunca se habían realizado una audiometría.

Conclusiones y relevancia: Hay considerable diferencias entre las hipoacusias auto-reportadas y los pacientes que recibieron evaluación médica y a los que se les recomendó tratamientos para su hipoacusia. Una mejor concienciación en relación con la derivación al especialista y al audiólogo puede mejorar el tratamiento de la hipoacusia.

Más información