Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology. 2022.
Publicación 11-01-2023
Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology. 2022.
https://link.springer.com/article/10.1007/s00127-021-02155-0
Propósito: El impacto adverso de la pérdida auditiva (HL) se extiende más allá del deterioro auditivo y puede afectar el bienestar psicosocial de las personas. Nuestro objetivo fue examinar si existe una vía psicosocial causal entre la HL y la depresión en la vejez, a través de factores socioeconómicos y la calidad de vida, y si el uso de audífonos alivia los síntomas depresivos con el tiempo.
Métodos: Examinamos la relación longitudinal entre HL y síntomas depresivos (CES-D). Utilizamos el conjunto de datos completo de participantes de 50 a 89 años (74.908), de las ocho Olas del Estudio Longitudinal Inglés del Envejecimiento (ELSA). Su calidad de vida (CASP-19) y su riqueza fueron examinadas como mediador y moderador de esta relación, respectivamente. Los análisis de subgrupos investigaron las diferencias entre aquellos con audífonos dentro de diferentes modelos de HL identificados subjetiva y objetivamente. Todos los modelos se ajustaron por edad, sexo, estado de jubilación y compromiso social.
Resultados: La posición socioeconómica (SEP) influyó en la fuerza de la relación entre HL y depresión, que fue más fuerte en los quintiles de riqueza más bajos frente a los más altos. El uso de audífonos fue beneficioso para aliviar los síntomas depresivos. Aquellos en los quintiles de riqueza más bajos experimentaron un menor riesgo de depresión después del uso de audífonos en comparación con aquellos en los quintiles de riqueza más altos.
Conclusión: HL presenta un riesgo sustancial de síntomas depresivos en adultos mayores, especialmente aquellos que experimentan desigualdades socioeconómicas. La detección temprana de HL y la provisión de audífonos no solo pueden promover una mejor salud auditiva, sino que también pueden mejorar el bienestar psicosocial de los adultos mayores, particularmente aquellos en un SEP más bajo.