Timpanoplastia con cartílago combinada con dilatación con balón de la trompa de Eustaquio en el tratamiento de la otitis media adhesiva

The Laryngoscope. Junio 2019

Publicación 30-06-2019

Objetivos / Hipótesis: Investigar la aplicación simultánea de la timpanoplastia de cartílago combinada con la dilatación con balón de la trompa de Eustaquio (ET) en el tratamiento de la otitis media adhesiva (AdOM).

Diseño del estudio: Ensayo clínico multicéntrico, prospectivo, doble ciego, aleatorizado, controlado.

Métodos: Los pacientes con AdOM se dividieron al azar en cuatro grupos: grupo de control (tratamiento conservador), grupo de dilatación con balón ET (ETBD), grupo de timpanoplastia (CT) con cartílago y grupo de timpanoplastia cartilaginosa combinada con grupo de dilatación con balón ET (ETBD + CT). Se realizó un seguimiento de los pacientes a los 3, 6 meses, 1 y 2 años postratamiento, se les realizó otoendoscopia, audiometría tonal, se les paso el test THI (tinnitus handicap inventory), una escala visual analógica (VAS) para evaluar la congestión timpánica, el test de otitis media crónica (COMOT-15) y puntuación de la trompa de Eustaquio (ETS).

Resultados: No hubo mejoría en la morfología de la membrana timpánica (TM) ni en el gap medio ósea-aérea de la audiometría tonal después del tratamiento, en los grupos control y ETBD. La morfología TM postoperatoria mejoró en el grupo de TC y en el grupo de ETBD + TC, aunque las bolsas de retracción volvieron a aparecer en dos casos de grupo de TC. En estos dos grupos se lograron mejoras en la reducción del gap ósea-aérea y en los ETS, THI, VAS y COMOT-15, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa.

Conclusiones: La timpanoplastia con cartílago combinada con la dilatación con balón ET se podría usar como una técnica quirúrgica apropiada para la AdOM, que podría aliviar los síntomas del tinitus y la congestión auditiva y mejorar la morfología TM, el nivel de audición, las funciones de la trompa de Eustaquio y la calidad de vida postoperatoria, con una baja incidencia de complicaciones.

Más información