Vertigo posicional paroxístico benigno secundario al traumatismo de cabeza leve

Publicación 09-01-2017

Objetivos: Se estudiaron las características clínicas, los hallazgos nistagmográficos y los resultados de tratamiento de un grupo de pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) secundario a un traumatismo craneal leve y los comparamos con un grupo de pacientes con VPPB idiopática.

Métodos: Se revisaron los registros médicos de 33 pacientes con VPPB asociada con traumatismo craneal leve. Los datos de una evaluación completa otorrinolaringológica, audiológica, neurotológica y de imagen estaban disponibles para todos los pacientes. Se utilizaron como grupo de control 300 pacientes con VPPB idiopática.

Resultados: Los pacientes con VPPB secundaria a traumatismo craneal leve presentaron las siguientes características, en las que diferían de los pacientes con VPPB idiopática: (1) menor edad media, con síntomas más intensos; (2) aumento de la tasa de afectación del canal semicircular horizontal y anterior y afectación frecuente de múltiples canales y bilaterales; (3) mayor incidencia de paresia del canal y presencia de nistagmo espontáneo; (4) resultados de tratamiento más pobres, atribuidos principalmente a la paresia coexistente del canal en muchos pacientes, y mayor tasa de recurrencia.

Conclusiones: El vértigo posicional paroxístico benigno asociado a un traumatismo craneoencefálico leve difiere de la VPPB idiopática en términos de varias características epidemiológicas y clínicas; Responde menos eficazmente al tratamiento y es propenso a la recurrencia.