La voz es un elemento clave en la comunicación humana. Utilizamos la voz en muchos aspectos de nuestras vidas, en el ocio, en las relaciones sociales, y también en el ambiente laboral. Muchas profesiones dependen, en mayor o menor medida, de la voz.
Isabel García López
Publicación 19-10-2015
El profesional de la voz es aquella persona en la que la voz constituye un elemento fundamental para comunicarse en el trabajo. En este sentido, son profesionales de la voz todos aquellos cuya profesión requiere comunicarse a través de la misma. Todos ellos solicitarán nuestros cuidados cuando exista una disfonía. Pero, además, en este grupo de pacientes, la voz debe ser adecuada para que el mensaje sea convincente. Así, cada profesional presenta un nivel de “exigencia vocal” diferente, que le hace tolerar mejor o peor una disfonía más o menos severa. Pensemos, por ejemplo, en el exponente máximo del virtuosismo vocal: el cantante lírico.
Un cantante lírico, ante la más mínima alteración vocal sufrirá enormes consecuencias profesionales. El cuidado del profesional de la voz precisa, por lo tanto, de un conocimiento exhaustivo de la anatomía y fisiología de la voz, así como de los elementos necesarios de evaluación y diagnóstico que nos permitan realizar un correcto tratamiento.
Como otorrinolaringólogos, estamos obligados a conocer los elementos clave que nos permitan evaluar, diagnosticar y tratar a los profesionales de la voz. En los últimos años, por suerte, hay cada vez más oferta formativa en el campo de la patología vocal. Los cursos y las publicaciones en torno a este tema son habituales de forma regular en nuestra especialidad. Ello se traduce en que, cada vez en más hospitales de nuestro país, se están creando Unidades de patología de la voz con otorrinolaringólogos con formación específica en este campo. Sin duda esto redunda en beneficio de nuestros pacientes.
El objetivo de esta monografía es repasar, siguiendo el esquema que habitualmente utilizamos en la consulta, los aspectos más importantes y más actuales en la evaluación y tratamiento de la voz profesional. De esta forma iremos desgranando, en cada capítulo, las etapas de dicho proceso. Para ello hemos contado con algunos de los otorrinolaringólogos de la Comunidad de Madrid que habitualmente tratan a estos pacientes. Además, hemos solicitado la colaboración de otros profesionales para completar la visión holística que necesitamos para comprender y poder ayudar a los profesionales de la voz. Por un lado el papel de la logopedia, fundamental en el tratamiento de muchos problemas vocales. Por otro, el punto de vista de un repertorista especializado en canto y una cantante y profesora de canto, dos profesionales en relación directa con los cantantes líricos que, como ya se ha dicho, pueden considerarse el paradigma, en su sentido más elevado, del uso profesional de la voz.
A todos ellos agradecemos, de corazón, el esfuerzo realizado.
Isabel García López
Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Monografía AMORL Nº 5 Junio 2015
Archivo: PDF Tamaño: 0.79mb