Esta monografía se puede dividir en dos, primero clarificar el estado actual de los procedimientos diagnósticos y segundo, abordar el manejo terapéutico del tumor primario de origen desconocido con las armas actualmente existentes.
Dr. José Miguel Aparicio Fernández
Publicación 01-09-2016
El tumor primario de origen desconocido en cabeza y cuello es una entidad relativamente rara. En la mayoría de las ocasiones cuando existen adenopatías cervicales metastásicas el origen de la misma se encuentra en la mucosa del tracto aerodigestivo superior y es diagnosticado tras una exploración fibroscópica. Es en esas otras ocasiones cuando tras la exploración clínica y los estudios de imagen no identificamos la lesión primaria cuando nos hallamos ante una situación que supone un doble reto, diagnostico y terapéutico, para el otorrinolaringólogo.
A lo largo de esta monografía, que se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas, intentamos en primer lugar clarificar el estado actual de los procedimientos diagnósticos, comenzando con los estudios anatomo-patológicos de las adenopatías metastásicas y el análisis del virus del papiloma humano, el valor de la PAAF, las técnicas de imagen convencionales en el examen tanto de las posibles localizaciones primarias como en las adenopatías cervicales, la aportación de técnicas más modernas como el PET-TC y el NBI, el manejo de la panendoscopia y biopsias quirúrgicas, así como el valor en el diagnostico de la cirugía robótica.
En un segundo bloque se aborda el manejo terapéutico del tumor primario de origen desconocido con las armas actualmente existentes, cirugía, radioterapia y quimioterapia. Para concluir con el seguimiento de los pacientes tras el tratamiento realizado y el valor del PET-TC y otras técnicas en el mismo.
Para todo ello hemos contado con un elenco de especialistas multidisciplinar de reconocido prestigio, que incluye expertos en Anatomía Patológica, Diagnóstico por Imagen, Medicina Nuclear, Oncología Médica, Radioterapia y Otorrinolaringología. Muchas gracias a todos por su colaboración.
Por último, agradecer a la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología la confianza demostrada en el encargo de dirigir esta monografía, que espero sea de máxima utilidad para todos. Agradecer también a la empresa Amplifon su colaboración para la edición e impresión de la misma.
José Miguel Aparicio Fernández
Jefe de Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Quirón Madrid.
Monografía AMORL Nº 7 – Septiembre 2016
Archivo: PDF Tamaño: 3.22mb