Estudio retrospectivo de revisión de historias clínicas, que define las características clínicas y la historia natural de los acúfenos en la población pediátrica.
Publicación 06-11-2017
El objetivo de este estudio retrospectivo de revisión de historias clínicas, realizado en un centro hospitalario de Colorado (EE.UU.), fue definir las características clínicas y la historia natural de los acúfenos en la población pediátrica desde la perspectiva de un otorrinolaringólogo, y a continuación formular hipótesis.
Solo se incluyeron registros de pacientes con una consulta previa por acúfenos a la clínica de otorrinolaringología y pruebas audiológicas. Se contactó con los pacientes atendidos durante los últimos 2 años del período de estudio y se cumplimentó un cuestionario para evaluar la evolución del acúfeno y cuantificar las posibles alteraciones en la calidad de vida, los síntomas asociados y la historia natural.
Resultados: se seleccionaron 180 sujetos con edad media de 11.5 años. Se identificó hipoacusia en 40 de ellos (22.2%). La etiología del acúfeno se identificó en 95 sujetos (52.8%). Se administraron tratamientos específicos para el acúfeno, o inespecíficos, a 80 sujetos (44.4%). Se realizó un cuestionario telefónico para averiguar cuál había sido la evolución del acúfeno.
Este estudio distingue el tinnitus pediátrico del tinnitus en adultos en términos de menor asociación con la pérdida auditiva subyacente, menor probabilidad de ansiedad relacionada con el mismo, y mayor probabilidad de mejoría y resolución. Existen oportunidades para la prevención del tinnitus en las áreas de prevención de traumatismos craneales y sordera inducida por el ruido.
Archivo: PDF Tamaño: 0.03