Las audioprótesis son útiles, incluso en pacientes con baja discriminación verbal

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de las audioprótesis en pacientes con un porcentaje de discriminación de palabras bajo o muy bajo.

Hospital de nivel terciario adscrito a la Universidad de Suwon, Corea del Sur.

Publicación 10-05-2020

El porcentaje de discriminación de palabras (PDP) es un buen parámetro para predecir el éxito en la adaptación de audífonos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de las audioprótesis en pacientes con un porcentaje de discriminación de palabras bajo o muy bajo.

Métodos: se estudian 186 oídos con audioprótesis, con un PDP sin prótesis≤64%. Se clasificaron en cuatro grupos según sus respectivos porcentajes sin prótesis: 0-16% para el grupo 1; 20- 32% para el grupo 2; 36-48% para el grupo 3, y 52-64% para el grupo 4. Se midió el PDP con audioprótesis 1, 3, 6 y 12 meses después del uso. Se evaluaron la prueba de audición en ruido, el inventario de discapacidad auditiva para ancianos y el inventario internacional de resultados para audífonos.

Resultados: el PDP aumentó en un 27.4% (12.0 a 39.4%) en el grupo 1; 26.4% (26.9 a 53.3%) en el grupo 2; 24.6% (42.2 a 66.8%) en el grupo 3, y 10.5% (59.5% a 70.0 %) en el grupo 4. Las puntuaciones de los parámetros de evaluación de adaptación protésica también mejoraron en la mayoría de los pacientes.

Conclusión: en pacientes con un PDP bajo se logró un aumento significativo en la discriminación verbal con el uso de audioprótesis, y la satisfacción subjetiva también fue aceptable. La mala discriminación verbal podría no ser una contraindicación para las audioprótesis.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.04