Se analizaron los resultados de 110 pacientes consecutivos operados de colesteatoma, incluidos de forma prospectiva, a lo largo de 2 años.
Laryngoscope. Estudio multicéntrico realizado en hospitales de Nueva York, Tennessee, Wisconsin y Carolina del Norte (Estados Unidos).
Publicación 02-05-2019
Este estudio plantea la hipótesis de que el uso del endoscopio en la cirugía del colesteatoma se traduciría en mejores resultados clínicos (reducción de las recurrencias) y en disminución de los costes del tratamiento.
Se analizaron los resultados de 110 pacientes consecutivos operados de colesteatoma, incluidos de forma prospectiva, a lo largo de 2 años.
Las cirugías se realizaron de la forma habitual con el uso del microscopio quirúrgico. Al finalizar estas, se volvieron a mirar las áreas donde existía previamente colesteatoma con ópticas rectas y anguladas (second look). Se llevó a cabo un análisis de costes de dicho procedimiento.
La vigilancia endoscópica intraoperatoria fue capaz de detectar colesteatoma residual en 18 pacientes: 4 con un endoscopio de cero grados y 14 con un endoscopio de 45 grados.
El endoscopio es especialmente útil para detectar la persistencia del colesteatoma en el sinus tympani, las celdas supratubáricas, el epitímpano y el mesotímpano.
Existe una clara ventaja en cuanto a los costes de la vigilancia endoscópica del lecho quirúrgico frente a la cirugía de revisión del colesteatoma.
Archivo: PDF Tamaño: 0.03