En el curso de reconstrucción de colgajos en cadáver, los asistentes descubrirán y practicarán técnicas microquirúrgicas “paso a paso”, comenzando por una introducción teórica a los conceptos básicos de microcirugía.
CABEZA Y CUELLO: colgajo submentoniano, colgajo supravascular, colgajo de hélice libre y colgajo fasciocutáneo temporal.
EXTREMIDAD SUPERIOR Y HOMBRO: Colgajo lateral del brazo y colgajo radial del antebrazo.
EXTREMIDAD INFERIOR Y PELVIS: PAP, colgajo de perforante lumbar (LPF), colgajo de perforante de arteria glútea inferior (IGAP), colgajo de perforante de arteria glútea superior (SGAP), colgajo anterolateral de muslo (ALTF), colgajo de muslo medial, gracilis (ATMG), peroneo osteocutáneo colgajo de arteria perforante, colgajo de hélice basado en perforantes peroneos y tibiales y colgajo plantar medial.
TRONCO: colgajo fasciocutáneo mamario interno, colgajo escápulo-dorsal, colgajo dorsal ancho, colgajo perforante de la arteria toracodorsal (TDAP), colgajo escapular, colgajo paraescapular, colgajo quimérico, cresta ilíaca interna, colgajo inguinal, colgajo perforante inguinal circunflejo superficial (SCIP), colgajo de cresta ilíaca.
COLGANTES DE PARED ABDOMINAL: colgajo de perforante epigástrico inferior profundo (DIEP) y Taylor, colgajo de arteria epigástrica inferior superficial (SIEA), transferencia de linfonodo libre.
Actualmente no tenemos previsión/información de próximas ediciones para este curso o congreso.
* Los contenidos de esta sección de la Web tienen una finalidad básicamente informativa y dirigida a un público en general. El acceso a esta información, no garantiza que la misma, así como sus textos, gráficos o vínculos, sean exactos o completos. GAES médica grupo amplifon, no se hace responsable de cualquier cambio que se produzca en dicho evento, para más información póngase en contacto con la empresa organizadora del evento.