Anosmia y ageusia: hallazgos communes en pacientes Covid-19

The Laryngoscope. Julio 2020.

Publicación 01-03-2021

Europa y América representan actualmente el nuevo frente de la batalla contra las enfermedades respiratorias agudas graves (SARS-CoV-2). En la gestión de la crisis sanitaria, la identificación de pacientes paucisintomáticos se perfila como un factor crucial para interrumpir la cadena de transmisión del virus. En los centros que enfrentan esta emergencia, un importante número de pacientes presentan anosmia y ageusia asociada con fiebre (>37,5). Estos síntomas menores y poco específicos pueden constituir la única manifestación de la enfermedad. Mao y col. analizaron la frecuencia de manifestaciones neurológicas en 214 pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), identificando anosmia en 11 (5,1%) pacientes y ageusia en 12 (5,6%) pacientes. No existen otros estudios en la literatura sobre síntomas neurológicos en pacientes con COVID-19.

Desafortunadamente, la situación de emergencia real no nos permite proporcionar una incidencia precisa de la manifestación pero nuestras estimaciones en base a la historia clínica y el examen físico de los primeros 320 pacientes de los que tenemos datos, indican que la disfunción quimiosensorial está presente en el 19,4%. Esta incidencia puede subestimarse porque la función gustativa y olfativa no siempre se investiga.

La anosmia ya se ha informado en el curso de SARS y en infecciones por otros coronavirus; sin embargo, no son habituales. Curiosamente, en pacientes con COVID-19, la ageusia y la anosmia no se acompañan de obstrucción nasal o de otros síntomas riníticos. Por lo tanto, esto probablemente sea debido al daño directo del virus en los receptores del olfato y del gusto. Actualmente, no es posible determinar si habrá una recuperación completa del olfato y del gusto o de cuánto tiempo llevará ésta.

Sin embargo, sobre la base de la experiencia que se ha adquirido en Italia, creemos que es importante informar a los colegas otorrinolaringólogos para que presten atención a estas posibles manifestaciones de la infección por SARS-CoV-2. En un número no despreciable de pacientes, especialmente si son paucisintomáticos, la ageusia y la anosmia pueden representar la primera o única manifestación clínica. Será importante, cuando sea posible, obtener datos mediante test en pacientes Covid-19 que proporcionen información sobre la incidencia y gravedad de estas pérdidas sensoriales. Finalmente, la comprensión de los mecanismos neurosensensoriales de pérdida del gusto y del olfato puede proporcionar conocimientos novedosos sobre la patogénesis viral.

Más información