Asociación traqueotomía y resultados en pacientes con COVID-19; transmisión del SARS-CoV-2 entre los profesionales de la salud. Una revisión sistemática y un metanálisis

JAMA Otolaryngology-Head&Neck Surgery. Julio 2021.

Publicación 30-08-2021

JAMA Otolaryngology-Head&Neck Surgery. Julio 2021.

https://jamanetwork.com/journals/jamaotolaryngology/fullarticle/2780431

 

Importancia: Aproximadamente entre el 5% y el 15% de los pacientes con COVID-19 requieren ventilación mecánica invasiva (VMI) y, en ocasiones, traqueotomía. Los detalles sobre la seguridad y el uso de la traqueotomía en el tratamiento de la COVID-19 siguen evolucionando.

Objetivo: Evaluar la asociación de la traqueotomía con los resultados de los pacientes de COVID-19 y el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 entre los profesionales de la salud (HCP).

Fuentes de datos: EMBASE (Ovid), Medline (Ovid), y Web of Science desde Enero 2020, hasta Marzo 2021.

Selección del estudio: Estudios en lengua inglesa que investigaran a pacientes con COVID-19 que recibían ventilación mecánica invasiva y eran sometidos a traqueotomía. Se escogieron ensayos clínicos observacionales y aleatorios (no se encontraron ensayos clínicos aleatorios en la búsqueda). Todo el cribado fue realizado por dos revisores (P.S. y M.L.). En total, 156 estudios se sometieron a una revisión de texto completo.

Principales variables: La transmisión del SARS-CoV-2 entre el personal sanitario y los niveles del equipo de protección personal, además de las complicaciones, el tiempo hasta la decanulación, el destete de la ventilación y el alta de la unidad de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con COVID-19 a los que se les practicó una traqueotomía.

Resultados: De los 156 estudios que se sometieron a una revisión de texto completo, sólo 69 se incluyeron en la síntesis cualitativa, y 14 de estos 69 estudios (20,3%) se incluyeron en el metanálisis. En los 69 estudios se incluyeron un total de 4.669 pacientes, y la edad media (rango) de los pacientes en todos los estudios fue de 60,7 (49,1-68,8) años. Del total de pacientes, 1.854 (73,8%) eran hombres y 658 (26,2%) eran mujeres. Se encontró que 28 estudios (40,6%) investigaron la traqueotomía quirúrgica o la traqueotomía percutánea por dilatación. En general, 3 de 58 estudios (5,17%) identificaron un pequeño subgrupo de profesionales de la salud que desarrollaron COVID-19 asociado a la traqueotomía. Los estudios no informaron de forma consistente del número de profesionales de la salud implicados en la traqueotomía. Entre los pacientes, la traqueotomía temprana se asoció con un alta más rápida de la UCI (diferencia media, 6,17 días; IC del 95%, -11,30 a -1,30), pero no hubo cambios en el destete de la ventilación mecánica invasiva (diferencia media, -2,99 días; IC del 95%, -8,32 a 2,33) o la decanulación (diferencia media, -3,12 días; IC del 95%, -7,35 a 1,12). No hubo asociación entre la mortalidad o las complicaciones perioperatorias y el tipo de traqueotomía. Una evaluación del riesgo de sesgo que utilizó ROBINS-I demostró un sesgo notable en los ámbitos de los factores de confusión y la selección de pacientes debido a la falta de aleatorización y emparejamiento de cohortes. Hubo una notable heterogeneidad en los informes de los estudios.

Conclusiones y relevancia: Los hallazgos de esta revisión sistemática y metanálisis indican que la mejora del equipo de protección personal se asocia con bajas tasas de transmisión del SARS-CoV-2 durante la traqueotomía. La traqueotomía temprana en pacientes con COVID-19 puede reducir la estancia en la UCI, pero este hallazgo está limitado por la naturaleza observacional de los estudios incluidos.

 

 

 

Más información