The Laryngoscope. Mayo 2017
Publicación 01-06-2017
Objetivos: Los pacientes con dehiscencia incidental o mínimamente sintomática del canal semicircular superior son seguidos en consulta sin reparación quirúrgica. No obstante, no se sabe si la presencia de dicha fístula se asocia con hipoacusia de conducción progresiva o con hipoacusia neurosensorial con el trascurso del tiempo.
Diseño del estudio: Revisión retrospectiva en dos centros terciarios.
Métodos: La dehiscencia del canal semicircular superior se diagnosticó mediante TAC y mediante la realización de potenciales miogénicos evocados vestibulares, y se siguió con un mínimo de dos audiometrías. Los pacientes con otras potenciales causas de hipoacusia fueron excluidos.
Resultados: Se analizaron un total de 40 oídos de 30 pacientes adultos (edad media 59 años, 63% mujeres). El seguimiento medio con audiometrías fue de 23 meses (rango de 1 a 136 meses). Ninguno experimentó un episodio de hipoacusia súbita neurosensorial durante el periodo de seguimiento. En pacientes con un seguimiento audiométrico de, al menos, 20 meses (media de 34 meses), el cambio medio en la vía aérea y el gap ósea-aérea fue de 0,9 dB por año y 0,7 dB por año, respectivamente. No hubo variaciones en la audiometría verbal. No hubo cambios estadísticamente significativos en la vía ósea a 500, 1.000 y 2.000 c/s durante el periodo de seguimiento.
Conclusión: El riesgo de hipoacusia progresiva en las dehiscencias del canal semicircular superior es bajo durante los seguimientos a corto e intermedio plazo. Son necesarios más estudios para determinar si aparece hipoacusia a más largo tiempo. Tal información puede ser crítica a la hora de aconsejar a los pacientes sobre la necesidad y calendario de la cirugía.