Otology Neurotology - Nueva Delhi, India.
Publicación 04-01-2021
Aunque resulta bastante obvio pensar que a mayor perforación de la membrana timpánica se esperaría una peor audición, en este estudio se trata de establecer una correlación entre la medición objetiva del tamaño de la perforación de la membrana timpánica (MT) con el grado de pérdida auditiva en pacientes con otitis media crónica con la mucosa de la caja timpánica inactiva (OMC), y comparar los hallazgos otoscópicos de la perforación de la MT con los resultados obtenidos por análisis de la imagen endoscópica de la perforación.
Se trata de un estudio observacional, prospectivo y hospitalario en 107 oídos (78 pacientes) con otitis media crónica simple. La medición objetiva del tamaño de la perforación de la MT se realizó capturando las imágenes de la perforación en el software de análisis ImageJ. Se estableció una correlación entre la hipoacusia y la perforación con respecto a su tamaño y ubicación. Se estableció la precisión del hallazgo otoscópico de la perforación con respecto a la imagen endoscópica de la perforación.
Se confirmó que la intensidad de la hipoacusia aumentaba con el aumento del tamaño de la perforación de la membrana timpánica (r=0,435, p <0,0001). Las perforaciones posteriores tuvieron una hipoacusia un 12% mayor que las perforaciones anteriores, pero esto fue estadísticamente significativo sólo a la frecuencia de 500 Hz (p=0,02). Hubo una correlación positiva entre la estimación otoscópica del tamaño de la perforación con la imagen obtenida endoscópicamente.
Archivo: PDF Tamaño: 0.04